mujer en consulta sobre el virus del papiloma humano (VPH)
Asesor en Bienestar

Vacuna del VPH, ¿Cuándo es necesaria?

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que puede infectar la piel y las mucosas. Generalmente no causa problemas, aunque en ocasiones puede provocar algunos tipos de cáncer. Para prevenirlo se recomienda la vacunación en mujeres sin actividad sexual previa.

vacunación contra papiloma humano (VPH)

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

Publicado febrero 2025

Chloe, Socia del Club MAPFRE, tiene una hija adolescente y no sabe en qué casos ni cuándo es recomendable vacunarse frente al VPH, ni cuáles son los riesgos. Aprovechando las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE, ha llamado nuestro Asesor en Bienestar para que le ofrezca información experta sobre la vacuna del VPH y toda la información relevante sobre este virus.

El asesor le explica que una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes es el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Existen decenas de tipos de VPH con distintos grados y zonas de afectación. Puesto que no existe un tratamiento para eliminar al virus, es necesario prevenir la infección, siendo la vacunación un método recomendable para conseguirlo. Además, el especialista le explica a Chloe más detalles sobre el VPH y su vacuna.

  • ¿Qué es?
  • Vacuna
  • Vacunación

Virus del papiloma humano (VPH)

El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad que se contagia por transmisión sexual. Existen más de 200 tipos diferentes de VPH, de los que cerca de 40 son capaces de infectar la mucosa genital y anal de ambos sexos. Los virus infectivos pueden ser de alto riesgo (oncogénicos), capaces de causar lesiones premalignas y cáncer. Los tipos 16 y 18 son los causantes de aproximadamente el 70 % de los cánceres de cuello de útero. Por otro lado, los virus de bajo riesgo causan lesiones benignas como verrugas genitales o condilomas.

Casi todas las personas sexualmente activas contraerán la infección en algún momento de su vida, la mayoría sin mostrar síntomas. En algunos casos poco frecuentes se producirá la complicación más grave de la infección en mujeres: el cáncer de cuello de útero.

Infección por VPH

La prevención de la infección por VPH se puede lograr mediante:

  • Vacunación frente al VPH.
  • Utilización de métodos barrera como el preservativo. La correcta utilización del preservativo ha demostrado una reducción en la incidencia tanto de verrugas genitales o condilomas como de lesiones asociadas al VPH del 60-70 %.
  • Otras circunstancias que propician la prevención del contagio del VPH incluyen la abstinencia sexual y la monogamia.

Por otro lado, algunos de los factores de riesgo que propician la infección por el VPH incluyen:

  • Inmunosupresión.
  • Promiscuidad sexual.
  • La circuncisión masculina reduce el riesgo de infección.
  • Ser no fumador o haber dejado de fumar reduce las posibilidades de infección persistente por el VPH.

La infección por VPH es asintomática. Para detectar su presencia en mujeres se necesita una muestra de secreción del cuello uterino. Con ella se pueden llevar a cabo diferentes pruebas:

  • Prueba de VPH. Detecta la presencia del ADN del virus, siendo capaz de determinar el genotipo específico.
  • Citología cervical. Permite detectar alteraciones celulares provocadas por la infección o alteraciones más importantes de naturaleza precancerosa.

Se trata de una prueba sencilla en la que se toma una muestra de las células que recubren el cuello del útero para analizarlas al microscopio. Si se observa alguna anormalidad, se llevarán a cabo pruebas complementarias como la colposcopia o la biopsia cervical.

Detección de cáncer de cuello uterino: pruebas de cribado

Se recomienda a las mujeres la realización periódica de citologías cervicales y otras pruebas para detectar la presencia del VPH en el cuello uterino. En función de la edad de la mujer, las pruebas recomendadas son:

  • Entre 25 y 35 años. Citología cervical cada 3 años.
  • Entre 30 y 65 años. Prueba de VPH cada 5 años o el Co-test (citología y prueba de VPH) cada 5 años o citología cervical cada 3 años.
  • A partir de los 65-70 años. Una vez superada la menopausia, se pondrá fin a las citologías siempre y cuando las pruebas anteriores hayan sido negativas en 10 años, y no haya antecedentes de cáncer cervical en 20 años.

Vacuna del VPH

En la actualidad, existen diversas vacunas del VPH comercializadas, cuyas principales características son:

Todas las vacunas comercializadas ofrecen una alta protección frente al riesgo de cáncer de cuello de útero y una protección significativa frente al cáncer de vulva, vagina, ano y orofaringe.

Determinadas vacunas también ofrecen protección frente a las verrugas genitales.

La vacuna del virus del papiloma humano previene frente a una nueva infección, pero no elimina los virus que ya estén presentes. Además, una infección por VPH no protege frente a nuevas infecciones.

Los estudios prueban que las vacunas son una vía segura de prevención contra el VPH en mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales.

Cuando ponerse la vacuna del VPH

Existen diferentes recomendaciones de los organismos sanitarios respecto a cuándo ponerse la vacuna del VPH. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación de niñas entre 9 y 14 años, antes de ser sexualmente activas.

En España, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la vacunación sistemática universal frente al virus del papiloma humano tanto de chicas como chicos, preferentemente a los 12 años con la llegada a la adolescencia, para prevenir la enfermedad oncológica relacionada con este virus. Actualmente, el calendario de vacunación de nuestro país ya contempla la vacuna contra el VPH para ambos sexos.

Chloe queda encantada con toda la información que le ha proporcionado el Asesor en Bienestar del Club MAPFRE sobre el virus del papiloma humano y la vacuna del VPH, por lo que volverá a utilizar esta ventaja siempre que tenga alguna duda.

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más