mujer exponiendo en una reunión
Asesor en Bienestar

Cómo vencer la timidez

La timidez se puede aprender a superar. Las personas tímidas presentan una tendencia hacia la inhibición social, no expresando opiniones y adoptando un estilo de comunicación pasivo al relacionarse con los demás con el fin de pasar desapercibidas. Vencer la timidez es posible por medio del entrenamiento y la práctica de habilidades sociales.

mujer frustrada frente al ordenador

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

Publicado septiembre 2024

Alexia, Socia del Club MAPFRE, tiene 30 años y siempre ha sido una persona tímida a la que le ha costado interaccionar con la gente de forma natural. No tiene muy claro si se trata simplemente de un rasgo de su carácter o de una cualidad que se puede trabajar y modificar. Por ello, ha decidido contactar con nuestro Asesor en Bienestar especialista en Psicología para consultarle cómo vencer la timidez, y aprovechar así las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE.

El asesor le explica que la timidez puede considerarse tanto un estado emocional como un rasgo de personalidad. Se trata de una tendencia a evitar a otras personas y a sentir inhibición, tensión, emociones desagradables y cierto grado de ansiedad en las interacciones sociales. Se trata de un rasgo que puede llegar a ser paralizante, imposibilitando actuar con espontaneidad y libertad. La timidez excesiva se puede relacionar con el aislamiento social. Además, el Asesor le explica más en detalle algunos consejos para vencer la timidez, la manera de afrontarla y las consecuencias sociales que puede tener para la persona tímida.

  • Patologías
  • Causas
  • Consejos

Timidez, ¿rasgo patológico?

La timidez no suele considerarse como un rasgo patológico, sino que puede ser calificada como un problema de conducta caracterizado por el miedo a ser evaluado negativamente en situaciones sociales y por la evitación o el retraimiento ante otras personas.

Por otro lado, la “fobia social” o la “ansiedad social” se sitúan en el extremo de un continuo que comienza en la timidez y termina en el máximo nivel de ansiedad con el mayor grado de incapacitación. De este modo, la timidez cotidiana puede considerarse una forma leve de fobia social. Ser tímido determina la incomodidad ante la presencia de otros, evitando así el contacto con los demás. También supone que la persona tímida sea extremadamente consciente de sí misma, cautelosa y desconfiada.

Personas tímidas: mayor riesgo de adicción a Internet

Las personas que tienen dificultades con las interacciones sociales, gracias al acceso a las redes sociales y a Internet, pueden elegir la vía que les haga sentir más cómodos para comunicarse con los demás o que complemente su falta de habilidades de socialización. En este sentido, cuando la timidez es un problema, diversos estudios muestran que las personas tímidas prefieren usar Internet a las interacciones cara a cara para socializar con los demás. El riesgo de esta preferencia de los tímidos por Internet como medio de entretenimiento y comunicación está en que puede conducir a un uso adictivo.

Causas de la timidez

Los rasgos de personalidad como la timidez nos acompañan, en parte, desde el nacimiento y también, en parte, son adquiridos a lo largo de la vida. Al igual que ocurre con otros rasgos de la personalidad, se produce una interacción entre la genética y el entorno. De este modo, el aprendizaje que se produce a lo largo de la vida puede modificar un rasgo genético, atenuándolo hasta su mínima expresión.

Por otro lado, un elemento que se relaciona estrechamente con la timidez es la falta de autoestima y autoconcepto. Estos rasgos relacionados con la evaluación social determinan que la propia imagen se vaya devaluando, creando así un círculo vicioso poco funcional.

Así pues, la timidez puede ser causada por una combinación de factores genéticos, como un temperamento innato más reservado, y biológicos, como una mayor reactividad en la amígdala, la parte del cerebro que procesa el miedo. Experiencias de la infancia, como el bullying, la sobreprotección o la crítica constante, también contribuyen. Factores sociales y culturales, como las expectativas de comportamiento en ciertas culturas, junto con una baja autoestima y un miedo intenso al rechazo, pueden intensificar la timidez. Además, la autoconciencia exagerada y el temor a nuevas situaciones o experiencias traumáticas refuerzan este rasgo.

Consejos para superar la timidez

Muchas personas tímidas se centran en pasar desapercibidas, no hacerse notar, ser pasivas ante las interacciones con otras personas y no expresar opiniones. Superar esta barrera de comportamiento es posible gracias a la adquisición de habilidades sociales y su puesta en práctica en situaciones reales.

Algunos consejos para superar la timidez que pueden ser útiles son:

  • Identificación. Es preciso tener claro cuáles son las situaciones que potencian la timidez y la inhibición. Pude ser útil hacer un listado como primer paso para intentar superarlas.
  • Práctica. Poner en práctica poco a poco las conductas sociales con gente de más confianza. Comenzando con el contacto ocular y el lenguaje corporal. Siguiendo con las presentaciones, las conversaciones triviales, etc. Paulatinamente, se puede ir poniéndolo en práctica con personas con las que no se tenga tanta confianza.
  • Dar el primer paso. En ocasiones, lo más costoso a la hora de tener una interacción social es el principio. Se deben preparar diferentes opciones para romper el hielo al iniciar una conversación, como presentarse, hacer un cumplido o formular una pregunta.
  • Ensayar. Puede servir de ayuda para afrontar una situación que se ha estado evitando por culpa de la timidez, escribir previamente lo que se quiere decir y ensayar en voz alta delante del espejo.
  • Buscar actividades. Realizar actividades en grupo para relacionarse con personas que comparten los mismos intereses es lo más sencillo. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o qué pensarán de ellas. Este tipo de preocupaciones pueden hacer que se echen atrás y que dejen de hacer cosas que les encantaría hacer.
  • Ser asertivo. A las personas tímidas les preocupan mucho las reacciones de los demás. Ser asertivo significa defenderse cuando se debe, reclamar lo que se quiere o se necesita, o expresar que otra persona está hiriendo tus sentimientos. También es importante crear un estilo propio de comunicación. Mostrarse tal y como se es con naturalidad es la mejor forma de vencer la timidez.
  • Ayuda. Buscar la ayuda de un profesional también puede ser una manera de superar la timidez y mejorar la interacción social.

Alexia queda muy satisfecha con la información facilitada y tiene claro que siempre que tenga alguna duda consultará con el Asesor en Bienestar del Club MAPFRE y pedirá cita con un especialista.

Carmen Diago

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más