grupo de amigos disfrutando en semana santa
Experto Yo Me Ocupo

Casas Rurales para el puente de Todos los Santos

Si estás pensando en una escapada con amigos este puente de Todos los Santos, las casas rurales son la opción perfecta. Naturaleza, tranquilidad y aventura te esperan en destinos increíbles. ¡Descubre cómo desconectar y vivir unos días inolvidables en buena compañía!

grupo de amigos de turismo

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

Publicado octubre 2024

Guillermo, Socio del Club MAPFRE, tiene 24 años y trabaja en una empresa de publicidad. Después de llevar un año en la empresa ha entablado amistad con algunos compañeros con los que sale de vez en cuando. El otro día, en el almuerzo estuvieron comentando lo que cada uno iba hacer en el puente del 1 de noviembre. Como ni Guillermo ni sus compañeros tenían nada planeado, Guillermo les propuso hacer algo todos juntos. Así, decidieron pasar en una casa rural el puente de Todos los Santos, disfrutando de la naturaleza y visitando algún pueblecito cercano.

Para que les informe, Guillermo ha pedido ayuda al Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE del equipo del Plan de Fidelización de MAPFRE, que les ha proporcionado de forma gratuita una lista con los mejores destinos para alojarse en esas fechas, así como un listado de actividades para hacer en grupo en una casa rural este puente de Todos los Santos 2024.

  • Casa Rural
  • Destinos
  • Actividades

Casa rural en el puente de Todos los Santos

Después de semanas de rutina, escapar de la ciudad unos días les parece una idea genial a Guillermo y sus compañeros. El Experto del Club MAPFRE les reafirma que hacer una escapada a una casa rural en el puente de Todos los Santos es un plan perfecto por varios motivos:

1. Adiós al estrés

El primer motivo, y quizás el más importante, es desconectar de la ciudad. La rutina, el tráfico, el trabajo… todo eso va acumulando una carga invisible de estrés que termina pesando. ¿Qué mejor que cambiar el ruido de los coches por el sonido de los pájaros y el viento entre los árboles? En una casa rural, no hay prisas ni relojes que controlar. Solo hay que dejarse llevar por el ritmo del campo y disfrutar. Además, una escapadita con amigos siempre es la excusa perfecta para relajarse y olvidarse del móvil por un rato (o al menos intentarlo).

2. Planes que no fallan

En un puente largo, muchas veces pensamos qué hacer para no aburrirnos. La respuesta está en el campo. Estar en una casa rural ofrece posibilidades infinitas de planes para el otoño. Desde hacer senderismo, barbacoas o incluso rutas en bici, hasta organizar juegos de mesa o maratones de películas. ¿Y si hace frío? Solo hay que acurrucarse junto a la chimenea con una taza de chocolate caliente, mientras fuera cae la lluvia. Es el planazo otoñal por excelencia.

3. Comida casera

Uno de los grandes placeres de irse a una casa rural es la comida. Porque entre amigos, todo sabe mejor. Se puede aprovechar la ocasión para visitar algún mercadillo local, comprar productos frescos y organizar una cena entre todos. O si preferís algo más tranquilo, muchos alojamientos rurales ofrecen menús caseros.

4. Momentos para recordar

¿Hace cuánto que no tenéis una buena conversación sin interrupciones? En la vida diaria, es fácil perderse en las pantallas y las obligaciones, pero en una casa rural con amigos, las horas pasan más lentas y el ambiente invita a la charla, a las risas compartidas y, por qué no, a algún que otro brindis. Estas escapadas siempre están llenas de momentos que se quedan guardados en la memoria, desde risas hasta anécdotas que contarás durante años. Esas noches de juegos de cartas, las charlas interminables bajo las estrellas o las caminatas improvisadas por algún sendero escondido son experiencias que, sin duda, se disfrutan más en grupo.

5. La naturaleza en su mejor momento

El puente de los Santos es la época ideal para disfrutar del campo en otoño. Los paisajes cambian de color, con esos tonos rojizos, dorados y naranjas que parecen sacados de una postal. El aire fresco y las hojas crujientes bajo los pies crean una atmósfera única. Y si sois de los que disfrutan fotografiando la naturaleza, este es el mejor momento. No hacen falta filtros cuando la naturaleza se muestra así de bonita.

6. Espacio para todos

Al organizar una escapada con amigos, a veces el mayor problema es encontrar un sitio donde todos se sientan cómodos. Por ello, una casa rural suele ser la solución perfecta: habitaciones amplias, zonas comunes para estar juntos y, lo más importante, sin molestar a nadie. Podréis hablar, reír y disfrutar sin preocuparos por los vecinos, algo que en una escapada a la ciudad puede ser un poco más complicado.

5 destinos con casas rurales para el puente de Todos los Santos

A continuación, nuestro experto ofrece al grupo de amigos 5 destinos con casas rurales perfectos para disfrutar durante el puente de los Santos. Estos lugares combinan naturaleza, tranquilidad y actividades variadas, lo que los convierte en opciones ideales donde ir de casa rural:

1. Sierra de Gredos (Ávila)

La Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, es uno de los destinos más populares para una escapada rural cerca de Madrid. Con sus paisajes montañosos, rutas de senderismo y pueblos con encanto, es el lugar perfecto para disfrutar del otoño. Podréis explorar los alrededores, caminar por sus rutas entre bosques de pinos, y luego relajaros en una casa rural con chimenea.

2. Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León)

Si preferís disfrutar de la aventura y naturaleza en su estado más puro, los Picos de Europa son una excelente opción. Ubicada en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica, entre Asturias, Cantabria y León, esta zona ofrece casas rurales rodeadas de montañas y valles impresionantes. El otoño aquí es espectacular, con los colores cambiantes de la vegetación y la tranquilidad que caracteriza a la zona.

3. La Alpujarra (Granada)

En el sur de España, a los pies de Sierra Nevada, se encuentra La Alpujarra, un destino rural único que combina la belleza del paisaje montañoso con la cultura morisca de los pueblos blancos. Las casas rurales aquí son pintorescas y permiten a los visitantes disfrutar de unas vistas impresionantes. Es ideal para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en un entorno tranquilo durante el puente de Todos los Santos. Algunas de las actividades que se pueden realizar por la zona son hacer senderismo por Sierra Nevada, visitar pueblos como Pampaneira, Bubión o Capileira, y disfrutar de la gastronomía alpujarreña.

4. Valle del Jerte (Cáceres)

Aunque es famoso por su floración de cerezos en primavera, el Valle del Jerte en otoño es igualmente espectacular. Este rincón de Extremadura ofrece casas rurales rodeadas de castaños y robles, la posibilidad de hacer rutas de senderismo por sus gargantas y cascadas y rutas micológicas. Además, el ambiente otoñal del valle es perfecto para disfrutar con amigos.

5. Rías Baixas (Galicia)

Para los que prefieren estar cerca del mar, las Rías Baixas en Galicia son una opción espectacular. Además de las playas, los pequeños pueblos pesqueros y la gastronomía local (con el marisco como protagonista), las casas rurales de esta zona ofrecen tranquilidad y paisajes verdes. Disfrutar del aire atlántico en esta época del año es una experiencia relajante y revitalizante.

Todos estos destinos son perfectos para disfrutar en una casa rural del puente de los Santos en compañía de amigos, combinando naturaleza, cultura y ocio. Cada lugar tiene su propio encanto para crear recuerdos inolvidables.

Además, nuestro experto les recomienda visitar alguna de estas tres casas rurales de ensueño en el puente de Noviembre:

  • En las Islas Canarias, en concreto en la isla de La Palma, se encuentra la montaña Tenagua con unas rutas de senderismo espectaculares. Una de las opciones para alojarse en este enclave natural es Hibisco House, una casa privada y perfecta para unos días de descanso. La zona ofrece una vista panorámica de toda la bahía de Santa Cruz de la Palma, pudiendo divisar las islas de La Gomera y Tenerife.
  • En el concejo de Salas, Asturias, se encuentra Casa Sueño, una impresionante villa con 10 habitaciones, ideal para pasar unos días de descanso con amigos. Esta casa rural permite a los visitantes hacer un viaje al pasado, pero con todas las comodidades del presente. Entre sus características destaca su gran jardín, con unas vistas más que sorprendentes al paraje natural que rodea la casa. Es un lugar idóneo para relajarse con amigos y también para viajar con mascotas.
  • Con un estilo rústico y moderno, la Maison San Alfredo, ubicada en El Puig de Santa María en Valencia, cuenta con 7 habitaciones amplias, con cama doble y baño privado en cada una de ellas. Uno de los sitios preferidos de los grupos de huéspedes es su piscina al aire libre, perfecto para veladas diurnas o nocturnas con los amigos.

8 actividades para hacer con amigos en el puente de Todos los Santos

Guillermo y sus compañeros han decidido hacer una escapada a una casa rural en el puente del 1 de noviembre para desconectar del bullicio de la ciudad y respirar aire puro. Pero, además de disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza, hay muchas actividades para hacer con amigos en una casa rural que pueden convertir esta quedada en una experiencia inolvidable. Nuestro experto ofrece al grupo de amigos las siguientes 8 ideas sobre qué hacer en una casa rural:

1. Senderismo y rutas por la naturaleza

Estar en una casa rural significa estar rodeado de naturaleza, y eso se traduce en la oportunidad perfecta para hacer senderismo. Caminar por la naturaleza puede ser un plan perfecto que se adapta a las condiciones físicas y nivel de experiencia de cualquier persona. Es recomendable buscar rutas locales, ya sea por montañas, valles o bosques cercanos. En otoño, los paisajes se vuelven impresionantes, con esos colores cálidos que tiñen los árboles de rojo, amarillo y naranja. Y si no sois muy de caminar, podéis optar por paseos tranquilos para disfrutar del aire fresco y sacar algunas fotos espectaculares del paisaje otoñal.

2. Barbacoas y comidas al aire libre

Una de las ventajas de alojarse en una casa rural es tener la posibilidad de organizar una buena barbacoa con los amigos. Con el aire libre de fondo y el olor de la comida asándose, se puede disfrutar de largas charlas mientras se preparan unas costillas, verduras o lo que más os apetezca. El sabor de una comida casera en plena naturaleza es incomparable. Además, si el tiempo lo permite, comer al aire libre es una experiencia que no tiene comparación. Y si hace un poco de frío, siempre se pueden acompañar los alimentos con una bebida caliente, o llevar la fiesta al interior y disfrutar de la comida junto a la chimenea.

3. Juegos de mesa y noches de risas

Una casa rural es el lugar ideal para esos momentos en los que el tiempo parece detenerse y puedes disfrutar de actividades tranquilas. Traer una buena colección de juegos de mesa es imprescindible para esos ratos de risas y competición amistosa. Desde juegos clásicos como el Monopoly o el Pictionary hasta opciones más modernas como Tribu de Sinvergüenzas, estos juegos son perfectos para pasar una tarde entretenida. Además, si cae la noche y las temperaturas bajan, no hay mejor plan que reunirse alrededor de la chimenea o en el salón de la casa, y pasar horas entre risas, conversaciones y algún que otro pique por ganar la partida.

4. Historias de miedo alrededor de una fogata

Ya que el puente de Todos los Santos coincide con Halloween, es el momento perfecto para añadir un toque misterioso a la escapada. Si la casa rural tiene un espacio exterior adecuado, podéis encender una fogata por la noche y contar historias de miedo bajo las estrellas. La combinación del entorno, la oscuridad y las leyendas escalofriantes crea el ambiente perfecto para una noche inolvidable. Además, si sois un grupo que disfruta de los retos, podéis organizar una búsqueda del tesoro o una pequeña “gymkhana” en el bosque cercano para hacerlo aún más emocionante.

5. Cata de vinos o productos locales

Si la casa rural está ubicada en una región famosa por sus vinos o productos locales, sería un desperdicio no aprovechar la ocasión para disfrutar de una cata. Muchas zonas rurales ofrecen la posibilidad de visitar bodegas cercanas o productores de alimentos locales, donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía de la región. Es una forma de aprender más sobre la elaboración de los productos, al tiempo que se disfruta de una experiencia gastronómica única. Otra opción es comprar una variedad de productos locales y organizar una cata privada entre amigos en la casa rural. Vinos, quesos, embutidos, dulces tradicionales… las opciones son infinitas.

6. Talleres creativos y actividades manuales

Otra idea divertida para disfrutar del tiempo en una casa rural en el puente de noviembre es organizar talleres creativos o actividades manuales. Podéis dedicar un rato a aprender algo nuevo, como hacer velas, manualidades navideñas o incluso cocina en grupo. Si sois un grupo amante del arte, otra idea es intentar pintar el paisaje, hacer fotografías de la naturaleza o crear algo relacionado con la temática de Halloween, como decorar calabazas. Estas actividades no solo fomentan la creatividad, sino que además ayudan a conectar más entre amigos, ya que implican trabajo en equipo y diversión.

7. Sesión de cine

Si la casa rural tiene un buen espacio exterior, se puede organizar una sesión de cine al aire libre, con mantas, cojines y una proyección improvisada de alguna película, especialmente si el plan es ver clásicos de terror para celebrar Halloween. Si el tiempo no acompaña, otra opción es montar el cine dentro de la casa, crear una atmósfera acogedora y disfrutar de una noche de películas y palomitas. Para darle un toque especial, otra posibilidad es hacer una maratón de películas de miedo, documentales sobre leyendas rurales o incluso películas antiguas que se adapten al ambiente de la casa rural. ¡Es ideal para pasar una noche entre amigos y sustos!

8. Explorar los pueblos cercanos

Hacer una escapada a una casa rural no solo consiste en quedarse todo el tiempo en la casa (aunque eso suene tentador). Si el alojamiento está ubicado cerca de algún pueblo pintoresco, es el momento ideal para hacer una visita. Muchos pueblos pequeños organizan eventos especiales para el puente de Todos los Santos, con mercados locales, ferias de productos artesanos o actividades típicas de la festividad. Pasear por las calles de un pueblo antiguo, visitar monumentos históricos o simplemente disfrutar de la calma de esos lugares es una experiencia enriquecedora, además de que permite conocer un poco más la cultura de la zona.

Para terminar, nuestro experto confirma a Guillermo que el puente de los Santos es el momento perfecto para escaparse con sus amigos a una casa rural y disfrutar de una experiencia única, combinando diversión, naturaleza y descanso. Con estas actividades, no solo desconectarán de la rutina, sino que también crearán recuerdos inolvidables en grupo.

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más