señora se baña en aguas termales
Asesor en Bienestar

Beneficios de las aguas termales

mujer disfruta de las aguas termales

Las aguas termales contienen minerales como calcio, magnesio, azufre y sílice, entre otros, que pueden contribuir a la mejora de la salud en determinadas condiciones. Estos minerales, combinados con el calor del agua, pueden generar efectos positivos tanto físicos como psicológicos.

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

Publicado octubre 2024

Beatriz, Socia del Club MAPFRE, lleva jubilada ya unos años e intenta llevar una vida saludable. Aunque ha oído hablar de los balnearios y las aguas termales, nunca ha acudido a ninguno. Por ello, se ha decidido a consultar con nuestro Asesor en Bienestar especialista en Salud Pública para preguntarle sobre los beneficios de las aguas termales para la salud. Beatriz pertenece al Plan de Fidelización de MAPFRE y se aprovecha de todas sus ventajas, incluyendo el asesoramiento de los expertos y asesores.

El Asesor le explica que las fuentes de aguas termales naturales son conocidas por sus propiedades terapéuticas desde la antigüedad y, hoy en día, continúan siendo objeto de estudio por sus posibles beneficios para diversas afecciones. Las aguas mineromedicinales, la balneoterapia y la talasoterapia son prácticas relacionadas con la mejora de la salud a partir de la aplicación de aguas provenientes de fuentes naturales, balnearios y el mar, que se vienen utilizando desde hace mucho tiempo en todo el mundo. Incluso, en la actualidad existe la especialidad médica en Hidrología Médica.

Las aguas mineromedicinales deben definirse como aguas de origen natural que presentan propiedades terapéuticas conocidas y probadas. Además, el Asesor le explica otras muchas cuestiones de interés relacionadas con los beneficios de las aguas termales.

  • Características
  • Beneficios
  • Seguridad

Características de las aguas mineromedicinales

Para que sea considerada agua mineromedicinal debe cumplir una serie de requisitos que la diferencien del agua potable:

  • Los límites de su composición no deben bajar de unos mínimos y siempre tienen que mantener una determinada constancia. Estas aguas deben estar exentas de sustancias que impliquen riesgo para la salud.
  • Las aguas mineromedicinales deben contener más de un gramo por litro de sustancias minerales disueltas, si bien para su clasificación es preciso que la relación de un determinado componente sea al menos de 20 miliequivalentes por cien.
  • Se trata de aguas que contienen sustancias o elementos particularmente activos. De este modo, estas pueden ser cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas, carbogaseosas, sulfuradas, ferruginosas y radiactivas, entre otras.
  • También se incluyen las aguas con una temperatura superior a 20 °C.

Las aguas mineromedicinales son utilizables por todas las vías de administración, si bien las más frecuentes son la oral (cura hidropínica) y la tópica en forma de baños, pero también en forma de chorros, duchas, inhalaciones y pulverizaciones, entre otras.

Beneficios de las aguas termales

En función de su composición y modo de aplicación, las aguas termales mineromedicinales pueden tener diversos efectos terapéuticos e indicaciones. A continuación, se señalan algunos de ellos:

Alivio del dolor musculoesquelético

Numerosos estudios señalan que la inmersión en aguas termales puede aliviar el dolor asociado con condiciones crónicas como la artritis reumatoide, la osteoartritis y el dolor de espalda. La combinación de calor y la acción antiinflamatoria de minerales como el azufre ha mostrado efectos positivos en la reducción del dolor y la rigidez articular. De este modo, las terapias con baños termales se asocian con una mejora significativa en los síntomas dolorosos de diversas enfermedades.

Mejora de condiciones dermatológicas

Las aguas termales ricas en azufre pueden tener efectos beneficiosos para las personas que padecen afecciones cutáneas como psoriasis, dermatitis atópica y acné. El azufre tiene propiedades antimicrobianas y queratolíticas, que favorecen la descamación de la piel y el tratamiento de infecciones. Algunas revisiones destacan cómo las terapias termales han mejorado clínicamente los síntomas de la psoriasis hasta en un 80% de los pacientes evaluados.

Beneficios cardiovasculares

El calor de las aguas termales induce la vasodilatación, lo que puede mejorar la circulación sanguínea. Varios estudios han encontrado que la inmersión regular en aguas termales puede reducir la presión arterial en personas hipertensas y mejorar la función endotelial, favoreciendo así la salud cardiovascular. De este modo, las investigaciones señalan que este tipo de hidroterapia puede tener efectos similares a los ejercicios de baja intensidad, promoviendo la relajación de los vasos sanguíneos y el control de la presión arterial.

Mejora de la salud mental

Los tratamientos termales no solo pueden aportar beneficios físicos, sino también psicológicos. Los baños termales se asocian con la reducción del estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos. El uso regular de aguas termales puede aumentar la sensación de bienestar y mejorar el sueño. Esto podría explicarse por la combinación del efecto relajante del calor y la flotación en el agua, que reduce la tensión muscular y promueve una mayor liberación de endorfinas.

Efecto detoxificante

Se ha sugerido que los baños de aguas termales pueden contribuir a la desintoxicación del organismo, favoreciendo la eliminación de toxinas a través de la sudoración inducida por el calor. Aunque la evidencia científica sobre este efecto es limitada, algunos estudios preliminares indican que la sudoración activa durante la inmersión en aguas termales podría ayudar a eliminar toxinas presentes en el cuerpo. Por otro lado, las aguas hipertónicas ingeridas por vía oral tienen una acción purgante.

Seguridad aguas termales

Las aguas mineromedicinales, como agentes terapéuticos que son, pueden producir trastornos en los pacientes, bien sea por error de la indicación, por una inadecuada dosificación o por efectos colaterales no deseables.

La sintomatología de la crisis termal suele incluir malestar general, trastornos digestivos, cefaleas, febrículas, cansancio, dolores inespecíficos y, en ocasiones, reagudización de la patología a tratar. Junto a estas manifestaciones subjetivas aparecen cambios de constantes orgánicas, siendo frecuente las leucopenias, eosinopenia y cuadros de hipotensión.

Además, es importante tener en cuenta algunas consideraciones de seguridad al visitar balnearios de aguas termales. Por ejemplo, las personas con condiciones como insuficiencia cardíaca severa, hipotensión o infecciones cutáneas activas deben consultar a un médico antes de participar en este tipo de terapias o en. Asimismo, es fundamental evitar la inmersión prolongada, ya que el calor excesivo podría provocar deshidratación o problemas cardiovasculares en algunos individuos.

Para terminar, el Asesor le habla a Beatriz del Programa de Termalismo del IMSERSO, que ofrece a las personas mayores la posibilidad de recorrer diferentes balnearios de aguas termales en España. Algunos ejemplos son el Balneario de Archena, en Murcia, famoso por sus aguas mineromedicinales perfectas para tratamientos terapéuticos, o balnearios de aguas termales en Galicia como el Balneario de Mondariz, que destaca por su historia y sus tratamientos a base de aguas bicarbonatadas.

Beatriz queda encantada con toda la información que le ha proporcionado el Asesor en Bienestar del Club MAPFRE sobre las aguas termales, por lo que volverá a utilizar esta ventaja siempre que tenga alguna duda.

El Asesor en Bienestar resuelve tus dudas aqui.

También puede interesarte…

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600

Asesor Fiscal

Préstamo entre particulares sin intereses. El Modelo 600


Leer más
Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años

Yo Me Ocupo

Apps de entretenimiento para niños de 5 a 7 años


Leer más
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral

ESTILO DE VIDA

Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral


Leer más