Actualmente las aplicaciones de control parental son clave para proteger a niños y adolescentes de los peligros online. Analizamos cuáles son las mejores apps, las ventajas y desventajas de su uso y las alternativas educativas, ofreciendo soluciones para un uso responsable de la tecnología en familia.

Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.
Publicado febrero 2025
Carmen y Miguel, Socios del Club MAPFRE, están casados y tiene 2 hijos. La pequeña tiene 8 años, pero la mayor ya entra en la etapa de la adolescencia y le genera mucha inquietud el no poder usar su smartphone siempre que quiere. Siempre han tenido mucho cuidado con el uso de dispositivos electrónicos que hacen sus hijas, controlando los tiempos y las páginas en las que entran.
Hablando en el colegio con otros padres en su misma situación, la mayoría cree que utilizando aplicaciones de control parental es suficiente. Sin embargo, Carmen y Miguel piensan que, aunque estas apps pueden ayudar, no creen que sea la solución definitiva para proteger a sus hijos de los peligros online. Por ello, aprovechando las ventajas de pertenecer al Plan de Fidelización de MAPFRE, han contactado con el Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE para que les informe de las distintas aplicaciones de control parental que existen, las ventajas y desventajas de utilizarlas, y les ofrezca alternativas al uso de apps de vigilancia que permita a sus hijos aprender a que riesgos se exponen y ser responsables del uso que hacen de Internet.
- Apps
- Ventajas y desventajas
- Alternativas
Aplicaciones de control parental
En la era digital, es una prioridad para las familias proteger a los niños y adolescentes mientras usan dispositivos electrónicos. Además de educarles en el uso responsable de la tecnología, las aplicaciones de control parental ofrecen una solución eficaz y complementaria para supervisar, limitar y tutelar la utilización de teléfonos, tablets y ordenadores. Elegir una aplicación de control parental depende de las necesidades específicas de cada familia, y su implementación es un paso crucial hacia un entorno digital más seguro y equilibrado. En este listado encontrarás las mejores opciones disponibles en la actualidad, tanto si necesitas una app de control parental para iPhone como para Android:
1. Family Link
Family Link, desarrollada por Google, es una de las aplicaciones de control parental para Android más populares y efectivas, y también está disponible para iPhone. Su diseño intuitivo permite a los padres establecer límites de tiempo, supervisar aplicaciones instaladas y recibir informes detallados de actividad. Una de sus funciones destacadas es la posibilidad de bloquear dispositivos de forma remota, lo que resulta ideal para garantizar que los niños no usen sus dispositivos fuera de los horarios que hayáis establecido. Además, ofrece seguimiento de ubicación en tiempo real, proporcionando tranquilidad adicional a las familias.
2. Qustodio
Otra opción destacada es Qustodio, una solución multiplataforma que combina su facilidad de uso con herramientas avanzadas de supervisión. Es compatible con iPhone, Android y otros dispositivos, y permite controlar actividades online, limitar el tiempo de pantalla y bloquear contenido inapropiado. Entre sus funciones avanzadas se encuentra un botón de pánico para emergencias, además de un rastreo de ubicación que te ayuda a saber dónde están tus hijos en todo momento. Su capacidad para generar informes detallados convierte a Qustodio en una de las opciones más completas del mercado.
3. Net Nanny
Por su parte, Net Nanny se ha ganado una reputación como una de las aplicaciones más avanzadas en filtrado de contenido. Compatible con iPhone y Android, esta herramienta destaca por su capacidad para bloquear en tiempo real cualquier contenido inapropiado, como violencia o pornografía. También permite gestionar el tiempo de uso de los dispositivos, supervisar redes sociales y establecer alertas para actividades sospechosas. Es una excelente opción para familias que priorizan la seguridad digital y el control detallado.
3. Norton Family
Norton Family, ofrecido por la reconocida empresa de seguridad cibernética Norton, también es una opción confiable para padres que desean una supervisión integral. Compatible con dispositivos Android, iPhone y Windows, Norton Family te permite monitorear las actividades online de tus hijos, establecer restricciones de contenido y configurar rutinas diarias. Además, envía notificaciones cuando los niños intentan acceder a contenido restringido, lo que permite una intervención rápida y efectiva.
4. Screen Time
Por su parte, Screen Time se centra en gestionar el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos, ayudando a las familias a mantener un equilibrio saludable. Disponible para iPhone y Android, esta app permite establecer límites diarios por aplicación y programar pausas tecnológicas para desconectar. Es ideal para padres que buscan fomentar buenos hábitos digitales sin imponer restricciones excesivas.
5. ESET Parental Control
Las aplicaciones de control parental como ESET Parental Control restringiendo determinados tipos de sitios web permite filtrar páginas web por categorías recibiendo alertas cuando el menor intente acceder a una web catalogada como inapropiada.
6. EyeZy
EyeZy es una aplicación de control destinada a iPhone, iPad y teléfono o tablet de Android. Los puntos fuertes de la app son el potente control de redes sociales y su buscador de archivos. Además, EyeZy ofrece alertas impulsadas por inteligencia artificial para que no tengas que monitorear constantemente la actividad de tu hijos mientras están con sus dispositivos electrónicos.
Ventajas y desventajas del control parental
Como hemos visto, el uso de aplicaciones de control parental ofrece múltiples ventajas para garantizar un entorno digital seguro para los niños y adolescentes y evitar peligros como el bullying, pero también plantea algunas desventajas que los padres deben considerar.
Entre las principales ventajas del control parental destaca la posibilidad de supervisar el acceso a contenido inapropiado, como violencia, lenguaje ofensivo o pornografía, lo que reduce la exposición a riesgos online. Además, estas herramientas te permiten establecer límites de tiempo frente a la pantalla, fomentando un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades esenciales, como el estudio o el tiempo en familia. También resultan útiles para rastrear la ubicación de los menores en tiempo real, brindando tranquilidad adicional a los padres, especialmente en situaciones de emergencia. Por último, las apps de control parental, como Family Link o Qustodio, facilitan el monitoreo de redes sociales y el uso de aplicaciones, permitiendo identificar patrones de comportamiento digital que podrían ser preocupantes o afectar a su salud mental.
Sin embargo, no todo son beneficios. Una de las principales desventajas del control parental es que, si se utiliza de manera excesiva o sin explicar su propósito, los niños pueden sentirse invadidos en su privacidad, lo que podría generar conflictos familiares o desconfianza. Además, confiar únicamente en estas herramientas puede dar una falsa sensación de seguridad, ya que no sustituyen la educación y el diálogo sobre el uso responsable de la tecnología.
Otro inconveniente es que algunas aplicaciones premium, como Net Nanny o Norton Family, requieren suscripciones costosas, lo que puede ser una barrera para algunas familias. Finalmente, los adolescentes más habilidosos tecnológicamente podrían encontrar formas de eludir estas restricciones, haciendo que las herramientas pierdan efectividad. Por lo tanto, aunque el control parental es una solución valiosa, debe combinarse con una comunicación abierta y educación digital para obtener los mejores resultados.
Alternativas al control parental
En un mundo tan digitalizado como el actual, garantizar un uso responsable de la tecnología para niños y adolescentes es esencial. Aunque hemos visto que las herramientas de control parental son populares, existen alternativas que fomentan la autorregulación, el aprendizaje y una relación más saludable con los dispositivos electrónicos. A continuación, hacemos un repaso por algunas opciones efectivas para limitar el tiempo frente a las pantallas y promover hábitos digitales responsables:
1. Educación y comunicación abierta
Hablar abiertamente sobre los riesgos y beneficios de la tecnología es una de las mejores alternativas al control parental. Enseñar a los niños y adolescentes cómo navegar de forma segura, identificar contenido inapropiado y respetar los límites digitales les ayuda a desarrollar una autonomía tecnológica. Para lograrlo, explícales los riesgos asociados con la exposición a contenido inadecuado y fomenta un diálogo en el que los niños se sientan cómodos compartiendo sus experiencias digitales.
2. Establecimiento de reglas claras y rutinas
Crear un plan familiar para el uso de dispositivos puede ser más efectivo que cualquier software. Establece horarios delimitados para usar la tecnología, priorizando actividades como el estudio, el deporte o la lectura. Para evitar el uso excesivo, también puedes crear zonas de la casa libres de tecnología en las que esté prohibido el uso de dispositivos electrónicos, como el comedor o el dormitorio.
3. Uso de herramientas no intrusivas
En lugar de controles restrictivos, utiliza opciones que permitan autonomía supervisada. Para ello, puedes hacer uso de plataformas como Kiddle o KidzSearch, navegadores seguros que son ideales para que los más pequeños naveguen sin riesgos. Otra posibilidad es introducir apps educativas que promuevan el aprendizaje y la creatividad, reduciendo la atracción por contenidos menos adecuados.
4. Acompañamiento y supervisión activa
En lugar de vigilar en secreto, comparte momentos tecnológicos con tus hijos. Navega junto a ellos para enseñarles cómo encontrar contenido de valor y haz revisiones regulares del historial de navegación, explicando su importancia.
5. Fomentar la autorregulación
El objetivo final es que los niños y adolescentes aprendan a gestionar su propio uso tecnológico. Para lograrlo empieza por ti mismo, da ejemplo y limita tu propio tiempo frente a las pantallas. También puedes involucrarlos en la toma de decisiones, permitiéndoles participar en la creación de reglas digitales.
6. Alternativas offline
Promueve actividades no digitales que mantengan a los niños alejados de las pantallas. Deportes, juegos al aire libre, lectura o proyectos creativos como manualidades o música. También puedes apuntarles a talleres y programas extracurriculares que incentiven su interacción social y el aprendizaje.
Estas alternativas al control parental ofrecen un enfoque más educativo y participativo para limitar el uso de la tecnología en niños y adolescentes. Adoptar estas estrategias no solo reduce la dependencia tecnológica, sino que también ayuda a construir una relación equilibrada con las herramientas digitales.
Pídenos lo que necesites en el Experto Yo Me Ocupo, cualquier consulta o gestión llamando al 911 755 573, completando nuestro formulario online o a través de la app de MAPFRE.